PROYECTO: VENE-LECTUS
COORDINADORES: ANGEL BAREÑO, OSCAR LEGUIZAMÓN
¿Cómo fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes
del colegio Venecia sede B JT ciclo II,
Localidad de Tunjuelito Bogotá?
Análisis de la encuesta realizada
1.
¿Te llevas bien con la lectura?
Los resultados muestran que en el grado
cuarto el cual hicimos la encuesta a 14 estudiantes el 100% se lleva bien con
la lectura lo que indica que son estudiantes aplicados con buen desarrollo de
la lectura.
El grado tercero al cual le hicimos a todo el
curso la encuesta se demuestra también que tienen gran acogida y están
afianzados con la lectura con unos resultados del 92% de niños que se llevan
bien con la lectura contra un 8% que al parecer no le interesa este apreciado
recurso.
2.
¿Qué opinión tienes de los libros?
El grupo de 14 estudiantes del grado 4° se
muestran interesados todos en la lectura mostrando unos resultados del 43% de
niños que creen que son interesantes los libros y el 57% dicen que la lectura
es divertida y distrae. Esto demuestra que a estos niños al parecer les gusta
la lectura y tienen afinidad con ella.
El grado tercero al que le hicimos la
encuesta a todo el curso muestra que el 45% de estos niños dicen que los libros
son divertidos y distraen y el 47% de niños de este curso dicen que son
interesantes, lo que lleva a concluir que el 92% de los niños de este salón les
gusta la lectura, les interesa aprender de ella y gustan de leer. El 8%
restante dicen que los libros son aburridos, lo que demuestra que estos niños
no tienen afinidad a la lectura y seguramente les falta alguna base para
continuar, este 8% de niños de este curso representa algo importante en nuestro
proyecto ya que nosotros queremos incentivar la lectura y tratar de que los
niños no vean en un libro un objeto aburrido.
3.
¿Tus padres te leen libros en la noche?
El grupo de estudiantes del curso 4° que son
14 muestran en los resultados que la mayoría los papás no les leen libros en la
noche, esto lleva a pensar que la familia no acostumbra a hacer esta actividad
pero que de todos modos incentivan a sus hijos a que lean de otra manera, o que
no muestran interés en el aprendizaje de sus hijos. Se ve que a pocos niños les
leen libros y no les dan ejemplo para que se incentiven a leer.
En el grado 3° muestra que a más de la mitad
de los niños no les leen libros los papás, pero muestra que 10 niños de este
curso si reciben lecturas nocturnas de sus padres, esto significa que sus
padres le están dando ejemplo a sus hijos y le demuestran que leer es bueno.
Pero según lo que arrojan las estadísticas es que los padres en la mayoría
están más pendientes de otras cosas como por ejemplo de noticias y cosas
parecidas y no le dedican casi tiempo a la buena enseñanza a sus hijos.
4.
¿Qué temas te interesan?
El grupo de 14 alumnos del curso 4° eligieron
las categorías de Aventuras, Fantasía e
Historias y cuentos. Al parecer a este grupo de estudiantes no les gustan
los libros de caballería y prefieren cultivar sus ideas con libros que hacen
“volar su imaginación”.
Los niños de tercer grado (36) Muestran más
de la mitad gran interés en las lecturas como cuentos que les ayudan a imaginar
y desarrollar mejor su creatividad. Se muestra que estos niños también buscan
lecturas que tengan que ver con lo que a ellos les gusta ver, que serían cosas
tales como dragones, caricaturas, personajes que llamen la atención, esto indica
que libros con dibujos y de seres fantásticos son los indicados para ellos.
5.
¿Qué actividades te gusta hacer en tu tiempo libre?
El grupo de 14 niños que contestaron nuestra
encuesta muestran en su mayoría ser muy activos y esto indica que siempre buscan
conocer y están atentos a nuevas oportunidades para aprender.
El curso 3° muestra también ser un grupo muy
activo pero indica también que les gusta la lectura y en sus ratos libres
buscan el momento para leer. Ningún niño de los dos grupos duermen en sus ratos
libres.
6.
¿Para ti cual es la mejor hora para leer?
En
los dos grupos encuestados se ve que la
mayoria lee en horarios extraclase, lo que lleva a pensar que aprovechan su
tiempo leyendo o haciendo sus deberes académicos, los niños que dicen que leen
por la tarde demuestran también que solo están leyendo en el colegio, por la
tarde y durante sus tiempos libres no dedican tiempo a la lectura.
7. ¿Dónde aprendiste a leer?
Los
resultados muestran que la mitad (50%) de niños o alumnos del grupo de 14
estudiantes aprendieron en el colegio, esto demuestra que los procesos de los
profesores para enseñar a leer algunas veces no funcionan con los demás niños,
pero estos aprenden con ayuda de sus padres o un familiar que quizá tengan otro
metodo para enseñar a leer a los niños.
En
el curso 3° se muestra un mejor proceso
de enseñanza de los profesores ya que muestran un 64% de niños que aprendieron
a leer en el Colegio, a comparación de los niños que aprendieron en casa o con
un familiar, que solo sería el 36%, casi la mitad de los que aprendieron a leer
con las enseñanzas de un profesor.
8.
¿Sabes cuál de los siguientes símbolos
es el símbolo del reciclaje?
En el grupo de 14 estudiantes el 93%
contestaron correctamente esta pregunta, pero el 7% de este grupo que sería un
niño, demostró no saber cuál es el símbolo del reciclaje, esto hace pensar que
si a este niño no le han enseñado el símbolo del reciclaje, mucho menos le han
enseñado a cuidar los recursos que disponemos y menos a reutilizar las cosas
que creemos dañadas.
En el curso 3° todos los niños (100%)
contestaron bien la pregunta, y esto significa que anterior mente profesores,
padres y otras personas han cultivado en ellos un poco acerca del reciclaje.
9. Los libros que lee, generalmente...
Las estadísticas muestran que los niños del
grupo de 4° en su mayoría compran sus libros los compran o les regalan los
libros. Pocos niños acuden a las
bibliotecas o a alguien que preste libros para hacer sus tareas o leer
simplemente.
Los niños de 3° muestran también qué estos
niños visitan poco la biblioteca para consulta de trabajos y no les han
sembrado el hábito de visitar una biblioteca para aprender.
10.
¿Suele frecuentar las bibliotecas públicas?
El grupo de estudiantes del curso 4° (14
estudiantes) contestaron la mitad que iban a la biblioteca a veces, pero el 43%
demuestra que nunca o casi nunca van a una biblioteca, lo que representa que
casi la mitad de estos niños no les gusta la biblioteca porque piensan que son
aburridas, o solamente no tienen el espacio para visitar una.
Los niños de tercer grado (36) demostraron
que visitaban la biblioteca, o que tenían la costumbre de ir a la biblioteca
con un resultado del 60% que visitan la biblioteca. Y el 40% nunca van a una
biblioteca, al parecer no tienen la costumbre de ir a una biblioteca y poco les
interesa conocer una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario